¿Por qué el Inti Raymi se celebra el 24 de junio y no el 21?

Aunque el solsticio de invierno ocurre el 21 de junio, el Inti Raymi se celebra oficialmente el 24 de junio. Esta diferencia tiene un fuerte valor cultural e histórico que mantiene viva la herencia de nuestros pueblos andinos.

El Inti Raymi fue la ceremonia más importante del calendario incaico, en honor al dios Inti, el sol. Esta festividad coincidía con el solsticio de invierno, es decir, el día más corto del año, que astronómicamente ocurre el 21 de junio. Para los incas, ese momento marcaba el renacer del sol, dando inicio a un nuevo ciclo agrícola y espiritual. Era también un acto de gratitud y renovación.

Sin embargo, durante la época colonial, la celebración fue prohibida por la corona española, por lo que el Inti Raymi dejó de realizarse por varios siglos. En 1944, fue reconstruida y revalorizada como parte del patrimonio cultural del Cusco. En esta nueva versión, se decidió establecer el 24 de junio como fecha oficial por ser el Día del Campesino, un símbolo de respeto a las raíces andinas y a quienes mantienen viva la tradición.

Así, el 24 de junio reúne dos conmemoraciones significativas: la espiritualidad incaica a través del Inti Raymi y el homenaje a nuestros campesinos y pueblos originarios. En el Colegio Gauss de Urcos, valoramos y promovemos estas fechas como parte de nuestra identidad cultural. Enseñamos a nuestros estudiantes a comprender el pasado con respeto, fortaleciendo el vínculo con nuestra tierra, nuestras costumbres y nuestras raíces.

Correo Gauss

CONTACTO

Llena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo, en la brevedad.

Bienvenido a la Corporación Gauss